Conflicto en Oriente Próximo - 21 de mayo de 2025 | La UE exige investigar el tiroteo del ejército israelí contra una delegación de diplomáticos europeos y de otros países en Cisjordania
Las fuerzas armadas aseguran que dispararon “al aire” durante la visita de los representantes internacionales, a los que acusa de “salirse de la ruta”| Israel ordena evacuar zonas del norte de Gaza en anticipo de nuevos ataques


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Fuerzas israelíes han disparado este miércoles contra una delegación de diplomáticos de 27 países de visita en la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada. El ejército israelí ha itido que disparó “al aire” durante la visita, y acusa a los diplomáticos de “desviarse de la ruta”. No ha habido heridos ni daños. La delegación —con representantes de países árabes y occidentales, entre ellos España, Francia, Alemania, Italia o Canadá— llevaba a cabo una visita organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para comprobar el estado del campo de refugiados de Yenín. La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha calificado de “inaceptable” el tiroteo y ha instado a las autoridades de Israel a investigar el caso y a que los responsables “rindan cuentas”. El Gobierno de España confirma que había un español en la comitiva y convoca al encargado de Negocios israelí en Madrid para protestar por lo ocurrido. En paralelo, Israel ha ordenado evacuar 13 zonas del norte de Gaza en anticipo de nuevos ataques, entre ellas los campos de refugiados de Yabalia y Beit Lahia
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 21 de mayo.

Hace justo un año, cuando Pedro Sánchez llevó al Consejo de Ministros el reconocimiento de Palestina, algo que terminó de enfrentarle con el Gobierno de Benjamín Netanyahu, el presidente español estaba muy solo en la Unión Europea. Unos pocos aliados ―Irlanda, Luxemburgo, Eslovenia, Bélgica con dudas― le seguían en los consejos europeos cuando planteaba resoluciones más duras, más exigentes con el Gobierno de Israel por la masacre en Gaza, y exigía que al menos se pudiera revisar el acuerdo de asociación de la UE con este país y rige las relaciones comerciales entre ambos. Ahora que varios países empiezan a acercarse a la posición española ―hasta 17 llegaron a votar en Bruselas a favor de la revisión del acuerdo de asociación con Israel, algo inédito― incluido Francia, el más importante, Sánchez sigue moviéndose y endureciendo aún más su posición.

La inteligencia de EE UU sugiere que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, según CNN
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a varios funcionarios estadounidenses familiarizados con el tema.
“Las autoridades advierten de que no está claro si los israelíes han tomado una decisión definitiva y que, de hecho, existe un profundo desacuerdo dentro del Gobierno estadounidense sobre la probabilidad de que Israel finalmente actúe”, detalló la cadena estadounidense.
Además, añade que “el hecho de que Israel ataque o no, y la forma en que lo haga, probablemente dependerá” de cómo evalúen las negociaciones de Estados Unidos con el país persa sobre su programa nuclear.
“La probabilidad de un ataque israelí contra una instalación nuclear iraní ha aumentado significativamente en los últimos meses”, afirmó a CNN otra fuente familiarizada con la inteligencia estadounidense.
Más allá de los mensajes públicos del Ejecutivo israelí, EE UU habría interceptado comunicaciones del Estado de Israel y observado movimiento militares —ejercicios aéreos y desplazamiento de munición aérea, principalmente— que sugerirían la “inminencia” del ataque, según la cadena con sede en Atlanta. “Pero esos mismos indicadores también podrían ser simplemente un intento de Israel de presionar a Irán para que abandone principios clave de su programa nuclear, señalando las consecuencias si no lo hace, lo que subraya las complejidades en constante cambio que enfrenta la Casa Blanca”, añade el medio.
De producirse este ataque supondría una ruptura de Israel con respecto a la posición del presidente estadounidense, Donald Trump, que lleva meses haciendo hincapié sobre cuán importante es para su istración alcanzar un acuerdo en clave nuclear con Teherán. Además, aumentarían las probabilidades de que se desencadenara un conflicto regional más amplio en Oriente Próximo.
Irán afirmó el lunes que aún no ha decidido si participará en la próxima ronda de negociaciones nucleares con Estados Unidos ante sus “contradicciones” y “cambios de postura”, en una aparente referencia a la insistencia de Washington en que Teherán abandone el enriquecimiento de uranio.
Irán y EE UU comenzaron las negociaciones nucleares el 12 de abril pasado, hasta ahora han celebrado cuatro rondas y Washington apuntó a la posibilidad de que se celebre un nuevo encuentro este fin de semana en suelo europeo.
Sin embargo, en los últimos días han aumentado las discrepancias acerca de las líneas rojas de cada país acerca del programa nuclear iraní. Washington pretende el “enriquecimiento cero" por parte de Teherán, que insiste que nunca aceptará ese extremo. (Efe)

Israel rechaza las críticas de la Comisión Europea y denuncia que “refuerzan” a Hamás
El Ministerio de Exteriores israelí denunció en la noche del martes que “criticar Israel solo refuerza la posición de Hamás” y rechazó frontalmente las palabras de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, quien urgió a Israel a “desbloquear la ayuda humanitaria”.
A través de un comunicado, el portavoz de la cartera israelí, Oren Marmorstein, aseguró que las declaraciones de Kallas “reflejan una comprensión totalmente errónea de la realidad compleja que enfrenta Israel” y subrayó que “ignorar estas realidades y criticar a Israel solo refuerza la posición de Hamás y anima a Hamás a mantenerse armado”. “Los cumplidos recientes de Hamás a este tipo de críticas son una indicación clara de esto y resulta en prolongar la guerra”, agregó.
La Comisión Europea aceptó este martes revisar si Israel cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, en el marco del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel, tras la petición formulada en este sentido por 17 de los 27 Estados .
“Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel, así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria” a Gaza, anunció Kallas en una conferencia de prensa tras un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
“Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad”, aseveró en su comparecencia informativa la alta representante de la Unión para Exteriores y Seguridad, al tiempo que aseguró que “la presión es necesaria para cambiar la situación”.
“La ayuda que Israel ha permitido entrar es, por supuesto, bienvenida, pero es una gota en el océano; la ayuda debe fluir inmediatamente, sin obstrucciones y a gran escala, porque es lo que se necesita”, subrayó.
El portavoz de Exteriores israelí consideró que la Comisión Europea “ignora tanto la iniciativa estadounidense de transferir ayuda sin que pase por Hamás y la decisión reciente de Israel de facilitar la entrada de ayuda a Gaza”.
Mientras Israel afirma haber autorizado la entrada de 93 camiones de ayuda humanitaria a la Franja este martes, la ONU asegura que ninguno de los suministros ha llegado a los almacenes y puntos de entrega para ser distribuida a la población civil, que se encuentra al borde de la hambruna. “Pedimos a la Unión Europea que ejerza presión donde corresponde: en Hamás”, concluyó el comunicado de Marmorstein.
Desde el 6 de octubre de 2023, la cifra de víctimas mortales en la franja de Gaza supera los 53.300 fallecidos, incluidos más de 16.200 niños. (Efe)

En Estados Unidos, las leyes llevan el nombre del congresista que la propone, como la Ley Helms-Burton, que endureció el embargo a Cuba. La reforma de la Ley sobre Control del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso de 2007, que votó este martes el Congreso, podría llamarse Ley de Gaza, no por su proponente sino por su destinatario. Se trata de una ley hecha a medida para la población de la Franja de Gaza, que está siendo metódicamente diezmada por el ejército israelí. Su aprobación tiene más relevancia política que jurídica. En primer lugar, porque la isión a trámite no supone que la norma vaya a acabar en el BOE, pues hay numerosos antecedentes de lo contrario; y además porque, de hacerlo, el texto actual puede acabar siendo sustancialmente enmendado.

Las imágenes diarias de la catástrofe humanitaria que el Gobierno de Benjamín Netanyahu está provocando en Gaza con su ofensiva militar y el bloqueo de la ayuda internacional están sacudiendo hasta a los países europeos más afines a Israel. El tono endurecido en los pasados días desde varias capitales ante una situación casi unánimemente calificada de “inaceptable” ha cristalizado este martes en Bruselas con un giro hasta hace solo unas semanas impensable en Europa, tradicionalmente muy reacia a tomar represalias contra Israel: a petición de una “enorme mayoría” de Estados , 17 de los 27, la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha decidido revisar el acuerdo de asociación UE-Israel, el principal instrumento de intercambios políticos y comerciales bilaterales desde su entrada en vigor en 2000.

Al menos 23 muertos en los ataques israelíes de la madrugada contra la Franja
Al menos 23 personas han muerto en la madrugada de este miércoles en distintas localidades de la Franja por los ataques aéreos israelíes, según recoge la agencia de noticias palestina Wafa, quien cita a fuentes médicas locales. Entre las víctimas, hay varios niños.
11 personas murieron y otras 13 resultaron heridas en Jabalia, en el norte del enclave. Cinco más, entre ellos un bebé y dos niños, fallecieron en un bombardeo contra una vivienda en Deir al Balah, en el centro. En Jan Yunis, en el sur, se registraron otras siete víctimas.

El Govern de la Generalitat cerrará su delegación exterior en Israel como medida de protesta por la ofensiva israelí en Gaza. La decisión se oficializará este mismo miércoles, antes del inicio del pleno que se tiene que celebrar en el Parlament, y el Gobierno del PSC la ha acordado con los Comuns. La formación que lidera Jéssica Albiach ya anunció durante la campaña electoral que se marcaba como objetivo forzar el cierre de la oficina que tiene en Tel Aviv.

La UNRWA almacena comida para 200.000 personas a las puertas de Gaza: “La ayuda tiene que entrar. Ahora”
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) almacena a apenas tres horas de coche de la Franja comida para 200.000 personas, medicamentos para 1,6 millones, productos de higiene y sábanas a la espera de que Israel levante el bloqueo decretado hace dos meses y medio y permita la entrada de suministros. “La ayuda tiene que entrar, ahora”, exige la agencia en un tuit publicado este miércoles.
Naciones Unidas alertó el martes de que 14.000 bebés están en riesgo de morir de inanición en la Franja en los próximos 10 meses.

Nuevos ataques aéreos israelíes contra Gaza causan cuatro muertos
Al menos cuatro personas han muerto este miércoles en nuevos ataques aéreos israelíes contra la Franja, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.
Dos personas murieron en el campamento de refugiados de Maghazi, en el centro de la Franja, y otras dos fallecieron en Ciudad de Gaza, en el norte. El ejército israelí ha bombardeado también una escuela de Jan Yunis, en el sur, donde se albergan personas desplazadas por el conflicto, sin causar muertos.
Con estos últimos fallecimientos, el total de víctimas registradas este miércoles suma 27. La cadena catarí Al Jazeera, por su parte, eleva a 38 el número de muertos.

La munición de un helicóptero de Israel cae por error en su territorio
El ejército israelí ha itido que la munición que transportaba un helicóptero para llevar a cabo un ataque en la Franja cayó ayer martes en su territorio, en una zona abierta del desierto del Neguev, cerca de la frontera con Gaza. Los militares apuntan a un “fallo técnico” y aseguran que el incidente, que está siendo investigado, no causó víctimas.

Protesta de activistas israelíes de ultraderecha para bloquear la entrada de ayuda a Gaza, este miercoles, en el paso fronterizo de Kerem Shalom. / Amir Cohen / REUTERS
Activistas israelíes de ultraderecha intentan bloquear la carretera para evitar el paso de camiones de ayuda humanitaria a Gaza
Una decena de activistas israelíes de ultraderecha pertenecientes al movimiento Tsav 9, un grupo sancionado por Estados Unidos y vinculado a reservistas del ejército israelí y colonos judíos de Cisjordania, se han congregado este miércoles en la carretera que conduce al paso fronterizo de Kerem Shalom, en la frontera con Gaza, para intentar impedir la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.
El lunes, el Gobierno de Benjamín Netanyahu autorizó la entrada de cinco camiones con ayuda, cuando son necesarios entre 500 y 600 diarios, según la ONU, tras dos meses y medio de bloqueo.

La ONU matiza que hay 14.000 bebés en Gaza en riesgo de morir de inanición “en 10 meses”
El jefe de la ayuda humanitaria de Naciones Unidas, Tom Fletcher, advirtió el martes en una entrevista en la radio BBC4 de que “14.000 bebés podrían morir [por malnutrición aguda severa] en las próximas 48 horas” si no reciben ayuda. La ONU, sin embargo, ha tenido que rectificar posteriormente, ya que el cálculo era erróneo y el dato correcto eran 10 meses.
Preguntado por cómo se ha llegado a calcular esa cifra, Fletcher aludió a los informes que les envían sus “equipos en el terreno”.


El papa León XIV, este miércoles, en su primera audiencia general, en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. / Gregorio Borgia / AP
El papa León XIV pide a Israel que levante el bloqueo a la ayuda en Gaza
El papa León XIV ha pedido este miércoles, en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y ante más de 25.000 de fieles que lo aclamaban, la entrada de ayuda humanitaria a la franja de Gaza. El Pontífice ha asegurado que, en un mundo “en guerra”, es un deber “construir la paz”.
“En un mundo dividido del odio y de la guerra estamos llamados a sembrar la esperanza y construir la paz”, ha dicho el pontífice estadounidense horas después de confirmar a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la disponibilidad del Vaticano de acoger las negociaciones entre Ucrania y Rusia, según informó el Gobierno italiano en una nota. (Agencias)

Soldados israelíes vigilan los camiones con ayuda humanitaria destinados a la Franja, este miércoles en el paso fronterizo israelí de Kerem Shalom. / Amir Cohen / REUTERS
Los camiones con ayuda aún esperan en el lado gazatí de la frontera
Los camiones con ayuda humanitaria que han accedido a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom esperan aún en el lado gazatí de la frontera a poder acceder a los lugares de distribución de la ayuda.
Israel anunció el martes que dejaría pasar a 93 camiones a la Franja. Según la información recopilada por EFE, hay una decena de camiones de Unicef y cinco de los Emiratos Árabes Unidos en el lado gazatí de la frontera, así como un número indeterminado del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, pero aún no se han encaminado a los puntos de distribución.
Según el director la red de ONG palestinas en Gaza, Amjad Al Shawa, Israel “está causando retrasos en la entrada de los camiones en la franja de Gaza” y está “intentando evadir la presión internacional afirmando falsamente que ha permitido entrar ayuda”.
El organismo militar israelí encargado de coordinar la entrada de ayuda en Gaza, el COGAT, no ha contestado cuántos camiones han entrado efectivamente en Gaza ni sobre las razones por las que aún no han partido para distribuir la ayuda. Según una fuente humanitaria, una de las condiciones impuestas por el COGAT es que la ayuda no se puede depositar en los almacenes de Gaza y tiene que ir directamente a los lugares donde se distribuirá, como panaderías, cocinas comunitarias u hospitales, que son los únicos que pueden usarla.
Tal y como ha venido ocurriendo durante toda la ofensiva israelí en Gaza, en marcha desde octubre de 2023, los camiones que llegan a la frontera de Israel con el enclave palestino son descargados por las autoridades israelíes a su llegada, inspeccionados y vueltos a cargar en un camión para cruzar. Una vez llegan al lado gazatí de la frontera, se vuelven a descargar y se cargan en otros camiones que los distribuyen por la Franja.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el lunes que Israel permitiría una entrada “mínima” de ayuda a Gaza, sometida a un bloqueo total desde principios de marzo, por temor a que las imágenes de una hambruna en el enclave obligaran a los aliados de Israel a retirar su apoyo militar y diplomático al país. (Efe)

Siguen cerradas y sin harina las 25 panaderías apoyadas por la ONU en Gaza
La harina aún no llega a una población hambrienta en la Franja de Gaza y 25 panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) continúan cerradas desde el 1 de abril, debido a la falta de suministros ante el bloqueo israelí.
“Veinticinco panaderías contratadas por el PMA en Gaza están completamente preparadas para comenzar a trabajar”, anunció anoche el presidente de la Asociación de Propietarios de Panaderías de Gaza, Abdel Nasser al Ajrami.
“Esperamos que la harina y el combustible lleguen mañana (miércoles) para que las panaderías puedan reanudar sus operaciones”, añadió. “La hambruna en la franja de Gaza ha alcanzado un punto crítico”. (Efe)

Al menos 12 muertos en los últimos ataques israelíes contra Ciudad de Gaza
Al menos 12 personas han muerto en las últimas horas en los nuevos ataques llevados a cabo por el ejército israelí en Ciudad de Gaza. Ocho personas, entre ellas un niño, fallecieron tras el bombardeo contra una parada de autobús, denuncian las autoridades sanitarias del enclave. El ataque ha causado también más de 60 heridos. Otro ataque, en otra calle del centro de la ciudad, ha causado la muerte de cuatro personas.
Tras estos nuevos ataques, el balance de víctimas en la Franja este miércoles sube a al menos 40.

El ejército israelí detiene a al menos 20 personas en Cisjordania
La Comisión de Asuntos de detenidos y exdetenidos palestina ha denunciado este miércoles la detención de al menos 20 personas en Cisjordania desde el martes por la noche por parte del ejército israelí.

El Gobierno israelí ha afeado el “berrinche colectivo” en España por el segundo puesto de la cantante israelí Yuval Raphael en Eurovisión, pidiendo aceptar que la canción New Day Will Rise era buena y que en España hay quien simpatiza con Israel (el televoto dio los 12 puntos al país) después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostrara partidario de dejarlos fuera del concurso.

El ministro de Exteriores de Italia pide a Israel que pare los ataques y deje entrar ayuda a Gaza
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha pedido este miércoles a Israel que detenga las operaciones militares contra los civiles en la franja de Gaza y que se levante el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.
“Una vez más insté a Israel a poner fin a las operaciones militares que involucran a civiles y a abrir inmediatamente todos los cruces para permitir el ingreso de la ayuda humanitaria.
Queremos un alto el fuego y la liberación de los rehenes: la guerra en Gaza debe terminar”, ha compartido en un mensaje en X (antes Twitter).
Tajani ha anunciado en el mismo mensaje que un nuevo grupo de 52 gazatíes ha sido trasladado a Jordania y que pronto viajarán a Italia para reunirse con sus familiares que salieron de la Franja para recibir atención médica en el país.

Las autoridades gazatíes elevan a más de 53.600 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023
Al menos 53.655 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre del año pasado, según el último balance ofrecido este miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 121.950 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.

La Autoridad Palestina denuncia un ataque israelí en Cisjordania contra diplomáticos internacionales
Fuerzas israelíes dispararon este miércoles contra una delegación diplomática europea de visita en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, denunció el Ministerio de Exteriores palestino.
El Ministerio, que asegura que los ataques fueron para “intimidar”, compartió imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.
Entre los representantes que acudieron hoy a la visita a Yenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había diplomáticos de Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y otros países.
La agencia palestina de noticias Wafa afirma que la delegación estaba compuesta por representantes de varios países árabes y occidentales, entre ellos de España. Integraban la delegación también personal de Egipto, Jordania, Marruecos, Portugal, China, Austria, Brasil, Bulgaria, Turquía, Lituania, Polonia, Rusia, Japón, Rumania, México, Sri Lanka, Canadá, India, Chile, Francia y el Reino Unido, así como la de la Unión Europea.
Los soldados israelíes dispararon contra una delegación -acompañada por periodistas- que se encontraba a la entrada del campo de Yenín para ver las condiciones del asentamiento, según recoge Wafa. (Agencias)

El Ministerio de Exteriores de Palestina condena el ataque contra la delegación diplomática en Cisjordania
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina ha condenado “enérgicamente” el ataque “deliberado” israelí contra una delegación diplomática acreditada ante el Estado de Palestina durante una visita de campo a la provincia de Yenín, ocurrida este miércoles. La delegación realizaba una misión oficial para observar y evaluar la situación humanitaria en el lugar.
“Este acto deliberado e ilícito constituye una flagrante y grave violación del derecho internacional y de los principios fundamentales de las relaciones diplomáticas consagrados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. El ataque contra representantes diplomáticos acreditados —que gozan de plena protección e inmunidad jurídicas en virtud del derecho internacional— refleja el desprecio sistemático de la ocupación israelí por las normas y obligaciones que rigen las relaciones interestatales y pone de relieve la arraigada impunidad con la que sigue operando”, denuncia el Ministerio en un largo mensaje en X (antes Twitter).
El Ministerio asegura que “estos actos no quedarán impunes” e insta a la comunidad internacional, en particular a los países de origen de los diplomáticos afectados, a adoptar “una postura clara y firme” contra lo ocurrido y “a implementar medidas efectivas para frenar los crímenes constantes de Israel”.

Traslado del cadaver de una víctima de un ataque israelí, este miércoles en Jabalia (Gaza). / Mahmoud Issa / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 14.00 de este miércoles 21 de mayo:
Más de 40 muertos en los últimos ataques israelíes contra Gaza. Entre las víctimas registradas en Jabalia, Ciudad de Gaza (ambas en el norte), Deir al Balah y Maghazi (centro) y Jan Yunis (sur), hay varios niños y un bebé.
Los camiones con ayuda aún esperan en el lado gazatí de la frontera. Las autoridades gazatíes denuncian que Israel sigue bloqueando la entrada de suministros.
El Papa pide a Israel que levante el bloqueo a la ayuda. León XIV ha asegurado que, en un mundo “en guerra”, es un deber “construir la paz”.
Activistas israelíes de ultraderecha intentan bloquear la carretera para evitar el paso de camiones de ayuda. Una decena de del grupo Tsav 9 se han congregado cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.