‘Por si un día volvemos’, de María Dueñas: quien pueda, que lo intente
La nueva novela de la autora superventas española es una lección de historia a partir de la empatía con sus protagonistas, sobre todo con una mujer que debe huir de España a Argelia por un doble crimen


Se nos olvida a menudo el valor que cobra la Historia (la Historia en mayúsculas) en la literatura, el brillo que adquieren las novelas cuando en ellas se filtran episodios del pasado que apenas rozamos en los libros del colegio o la universidad, sean grandes o pequeños. Y ese esfuerzo de luz, esa forma de poner el foco en capítulos perdidos de la Historia que solo nos resuenan por sus fechas, Gobiernos o guerras y de hacerlo a través de personajes de carne y hueso es la clave del éxito de numerosos best-sellers y de una entrega como la última de María Dueñas, Por si un día volvemos (Planeta).
La autora nacida en Puertollano, Ciudad Real, en 1964, una de las grandes superventas españolas, viaja esta vez a la Argelia sa de la mano de una protagonista que debe huir de España por un doble crimen: el que un hombre comete contra ella y el que ella le devuelve a él como revancha. La joven atravesará todas las pesadumbres y penalidades que cualquier catálogo de pesadumbres y penalidades puede contener. Y, con ellas y con su capacidad para rehacerse y sobrevivir, llevará al lector desde la España del hambre, la pobreza extrema o la violencia sexual sobre las mujeres indefensas de los años veinte del siglo pasado hasta la Argelia de la miseria y las oportunidades, de la explotación laboral, de la realidad colonial y la lucha por emanciparse o permanecer en Francia, siempre con los ecos de la Guerra Civil, el franquismo, las guerras mundiales de fondo y la realidad de los pied noirs. Una lección de historia a partir de la empatía con sus protagonistas y a partir, sobre todo, de una mujer.
En un ámbito —la historia— normalmente escrito y legado por hombres, María Dueñas acierta al elegir a una mujer y poner el foco en ella y en otras muchas que se le van a cruzar en el camino, fórmula infalible ante un público eminentemente de lectoras hambrientas de empatizar con sus semejantes. El capítulo en que se narra el difícil parto en el agujero en que vivían las lavanderas en Sidi Bel Abes y la cadena de ayuda que se desata entre ellas es notable. La lucha contra los elementos, contra el marido violento, contra la gobernanta ladrona o los esfuerzos por avanzar pisando líneas rojas cuando no hay más remedio guía la novela.
Tres décadas nos contemplan en Por si un día volvemos. Tres décadas de historia mediterránea con sabores y olores de este o del otro lado de un mar que ha atestiguado las migraciones y el peso de la Historia más próxima. El mérito de Dueñas es enfocar la vida en una de esas antiguas colonias donde lo español, lo francés y lo árabe local conviven y se entrecruzan: sin piedad cuando vienen mal dadas; con solidaridad cuando las almas buenas son capaces de sobreponerse al conflicto. La transversalidad de los sentimientos, los buenos y los malos, es aquí marca de la casa. Reflexionamos a menudo sobre la vacuidad de los best sellers y de la literatura de fórmula comercial, pero, quien pueda, que lo intente.

Por si un día volvemos
Planeta, 2025
544 páginas
23,90 euros
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
