Pepe Reina, un portero de cuna, anuncia su retirada como profesional y que será entrenador del equipo juvenil del Villarreal
Dice adiós el alma de la selección española campeona del mundo en 2010, que jugó en las cuatro mejores Ligas del mundo en el Barcelona, Villarreal, Liverpool, Nápoles, Bayern, Aston Villa, Milan, Lazio y Como


De casta le viene al galgo, sin duda. Pepe Reina, hijo del gran portero Miguel Reina, dice adiós con 42 años, 26 temporadas en el fútbol y una sonrisa en la cara. Fue un guardameta feliz, competitivo y profesional, capaz de jugar en las cuatro grandes Ligas de Europa en una trayectoria casi inigualable. Desde el Barcelona al Como pasando por el Villarreal, Liverpool, Nápoles, Bayern, Aston Villa, Milan y Lazio. Portero y alma de la selección española campeona del mundo en 2010 y de Europa en 2008 y 2012, Reina tuvo como primer capitán a Pep Guardiola, compartió temporadas con Steven Gerrard, Torres o Xabi Alonso en un gran Liverpool, se convirtió en el líder del Nápoles, ganó la Bundesliga en el Bayern con el propio Pep de entrenador, se mantuvo fino en el Milan y el Lazio para volver al Villarreal y acabar su carrera en el Como de su excompañero Cesc, rodeado de jóvenes futbolistas.
Ahora dice adiós. En una entrevista de Movistar+, titulada Pepe Reina tiene algo que contar, el madrileño así lo anunció: “Se acaba una carrera muy bonita, una vida muy completa, me siento muy afortunado de lo que he vivido, han sido muchos años... no me lo esperaba, pero creo que ha llegado el momento y me apetece cerrarlo aquí”. El portero seguirá ligado al fútbol como entrenador en el Villarreal, que ofreció a su exfutbolista tomar las riendas del Juvenil A.
"Se acaba una carrera muy bonita".@PReina25 cuelga los guantes 👋🧤. pic.twitter.com/n3MVyLNSy0
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) May 19, 2025
Joven, con tan solo 18 años, el técnico Lorenzo Serra Ferrer le dio la oportunidad de debutar en el Barcelona. El hijo de Miguel Reina, gran portero del Córdoba, Barcelona y Atlético en la década de los sesenta y setenta del siglo pasado, daba el salto al profesionalismo después de que Carles Rexach le llevara a la cantera catalana, donde forjó una bonita competencia con Víctor Valdés.
Desde aquel dos de diciembre del año 2000 en un duelo contra el Celta, la carrera de Reina ha sido prodigiosa, por su longevidad y por su profundidad. Tras su paso inicial por un Barcelona en pleno proceso de transición junto a Sergi, Rivaldo, Luis Enrique o Guardiola, Reina pasó tres temporadas en el Villarreal, donde encontró un vestuario formidable y se fue forjando como un portero de garantías. “Éramos muy jóvenes, estábamos todo el día juntos y lo pasábamos genial”, recordaba a este diario.
En el verano de 2005, el Liverpool campeón de Europa llamó a su puerta. En el histórico equipo inglés vivió el fútbol en estado puro y alucina con profesionales como el finlandés Hyypia, del que aprendió la rigurosidad en el trabajo, el esfuerzo y la dieta como claves para tener una larga carrera. Ganó la Copa en 2006 al West Ham, juega la Champions con asiduidad y su consolidación fue tan importante que Luis Aragonés, compañero de su padre en el Atlético, lo llamó para el Mundial de Alemania 2006.
Su capítulo en la selección española está escrito con letras de otro, como su cesión en el Nápoles de Rafael Benítez en el curso 2013-2014, donde ganó la Copa de Italia y descubrió un fútbol nuevo. En el verano de 2014 dejó su querido Liverpool, donde el entrenador Brendan Rodgers no contaba con él, para trabajar con Pep Guardiola de entrenador en el Bayern. Podía haberse quedado sin jugar en el Liverpool, pero prefirió probar en una Liga tan organizada como la Bundesliga, y, de paso, ganarla a las órdenes del entrenador catalán. Rescindió contrato con el Bayern para volver a Nápoles, donde se sentía muy querido. En Italia asentó su carrera para jugar en el Milan y la Lazio con un breve paréntesis en el Aston Villa.
Dos campañas en el Villarreal, donde ahora regresa para entrenar al equipo juvenil, y una última en el Como, con Cesc de entrenador, culminaban su impresionante trayectoria en algunos de los mejores clubes del mundo. Ganó la Bundesliga, la FA Cup, la Copa de la Liga y la Supercopa de Inglaterra, la Copa de Italia y la Supercopa de Europa con el Liverpool.
Ya había dejado para la historia ser el primer futbolista español en jugar en las cuatro grandes Ligas (España, Inglaterra, Alemania e Italia) y, de paso, un sello muy especial en la selección española. Fue el perfecto portero suplente y alma del grupo ganador de la Copa del Mundo en 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012. Casi siempre al lado de Iker Casillas, también con Víctor Valdés e incluso Cañizares en 2006, Andrés Palop en 2008 y De Gea en 2018. 36 veces internacional, para la historia quedará su consejo a Casillas en los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica ante Paraguay, cuando le dijo a su compañero por dónde iba a tirar el penalti Cardozo. Casillas detuvo el penalti y España se metió en las semifinales.
Y por supuesto pasará a la historia su magistral dirección en las celebraciones de los títulos de la selección española. Reina acudió a cuatro Mundiales con España (2006, 2010, 2014 y 2018) y dos Eurocopas (2008 y 2012). Luis Aragonés, Vicente del Bosque, Julen Lopetegui y Fernando Hierro fueron los seleccionadores que contaron con el buen hacer y la experiencia de Reina, quien mantuvo una relación muy especial con Ochotorena, preparador de porteros del combinado español y del Liverpool, y ex del Madrid y el Valencia.
El paso del tiempo es inexorable. Tras el adiós del portero, solo quedan en activo seis campeones del mundo en Sudáfrica. Son Raúl Albiol, Sergio Ramos, Sergio Busquets, Javi Martínez, Juan Mata y Pedro. Padre de cinco hijos y muy familiar, de Pepe Reina se conoce también su gran amistad con David Villa y sus veranos en Ibiza. Ahora comienza su carrera como entrenador. Ya es historia, e importante, del fútbol español.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
